miércoles, 30 de diciembre de 2015

El deporte en 2015

Este año deportivo que finalizará mañana ha estado plagado de grandísimos eventos baloncestísticos, futbolísticos o relacionados con el mundo del automovilismo o del tenis. Así ha sido el año 2015 en el mundo del deporte.

La selección española tras derrotar a Francia

El año 2015 en el mundo del baloncesto ha estado plagado de numerosos eventos y numerosas gestas. En este año, la selección española consiguió algo que parecía imposible, vencer el Eurobasket de Francia. La selección lo consiguió derrotando a Francia en semifinales, en un memorable partido de Pau Gasol, y venciendo a Lituania por 17 puntos en la gran final.  La selección femenina de baloncesto también participó en el Eurobasket, este celebrado en Hungría y Rumanía. España terminó en tercer lugar, el torneo terminó con la española Alba Torrens como máxima anotadora.

El Real Madrid conquistó su 9ª Euroliga

En lo que respecta al baloncesto de clubes, hay que destacar el gran año del Real Madrid, que consiguió ganar en una temporada la Supercopa venciendo al FC Barcelona, la Copa del Rey venciendo al FC Barcelona, la Euroliga venciendo al Olympiacos griego y la Liga ENDESA venciendo de nuevo al FC Barcelona, completando el mejor año de la historia de la sección madridista. En el baloncesto americano, no hay que olvidarse del inolvidable año de los Golden State Warriors consiguiendo un nuevo anillo tras vencer a los Cleveland Cavaliers por 4-2, el MVP de las finales de la NBA fue Andre Iguodala y el MVP de la temporada regular fue Stephen Curry. Para conquistar el anillo, los Warriors tuvieron que derrotar a New Orleans Pelicans (4-0), Memphis Grizzlies (4-2) y a Houston Rockets (4-1), y no parece que se les haya acabado el fuelle, pues esta temporada tienen un récord de 29 victorias y una derrota.

Los Warriors tras conquistar el anillo

En lo que al mundo del fútbol respecta, lo más destacado de este año ha sido los cinco títulos conseguidos por el FC Barcelona (Copa del Rey, Liga, Champions League, Supercopa de Europa, Mundial de Clubs), perdiendo únicamente la Supercopa de España contra el Athletic Club de Bilbao, tras bastantes años sin conseguir lograr ningún título. También hay que señalar, la consecución de la cuarta Europa League del Sevilla FC, la segunda consecutiva, tras derrotar al Dnipro por 2-3. El Real Madrid cierra el año sin lograr ningún título, y con cambio de técnico tras el cese de Carlo Ancelotti y la llegada de Rafa Benítez, quien se encuentra muy cuestionado actualmente. Veremos que ocurre en el futuro.

FC Barcelona, campeón de 5 Champions League

En competiciones internacionales futbolísticas hay que destacar la pasada Copa América, que tuvo como sorprendente campeón a Chile, tras vencer al combinado argentino en los penaltis. También hay que señalar que este año se ha producido el retiro de la leyenda madridista Raúl González Blanco.

Raúl González con el New York Cosmos.

En lo que respecta al tenis, destacar el año de Novak Djokovic, que ha terminado como número uno del mundo en el ranking ATP, tras proclamarse campeón del Abierto de Australia, de Wimbledon, del Abierto de EEUU y del campeonato de maestros, solamente perdió Roland Garros contra el suizo Stanislas Wawrinka. En el circuito femenino, hay que destacar la aparición de Garbiñe Muguruza, quién se ha situado como número tres del mundo en el ranking WTA, llegando a la final en Wimbledon, a cuartos de final en Roland Garros, llegando a semifinales en el torneo de maestras y venciendo en el abierto de China.

2015, un gran año para Garbiñe Muguruza

En el mundo del motor, lo más señalado es el dominio de Lewis Hamilton y de la escudería Mercedes, quienes han dominado completamente el Mundial de Fórmula 1 de pilotos y de constructores. Para los españoles, el año 2015 ha sido muy distinto, Carlos Sainz JR ha completado un fantastico año pese a ser su primer año en la Fórmula 1, Roberto Merhi ha sido muy intermitente, pero en la mayoría de grandes premios que ha participado ha conseguido vencer a su compañero de escudería Will Stevens. Para Fernando Alonso el año comenzó como un año de ilusiones, pues el proyecto de Mclaren - Honda era muy ilusionante, pero a medida que el año avanzó fue convirtiéndose en un suplicio, pues el coche no era del nivel de Fernando Alonso y de Jenson Button. En motos, Jorge Lorenzo consiguió alzarse con su quinto campeonato del mundo, el tercero en la categoría reina. Danny Kent se alzó con el triunfo en la categoría de Moto 3 y el francés Johann Zarco se alzó con el título mundial en la categoría de Moto 2, y tras él, el español Alex Rins.

Hamilton y Mercedes, los grandes dominantes del 2015

Sin bajarnos del mundo de las dos ruedas, en este caso sin motor; este año, el ciclismo ha contado con distintos vencedores en las tres grandes vueltas (Giro, Tour y Vuelta). Alberto Contador se alzó con su segundo Giro de Italia con una gran superioridad aunque terminó con dudas, en la ronda italiana el español Mikel Landa terminó segundo. En el Tour de Francia, el inglés Chris Froome se alzó con el triunfo, tras él, el colombiano Nairo Quintana y su compañero Alejandro Valverde. En la Vuelta a España, el italiano Fabio Aru se subió a los más alto del podio, le acompañaron el español Joaquim Rodríguez y el polaco Rafal Majka. 

Alberto Contador y Mikel Landa (detrás) durante el Giro 2015

Una de las grandes sorpresas de este curso ha sido, sin duda, Carolina Marín en bádminton. La onubense se alzó con su segundo título mundial de bádminton imponiéndose en la final a la india Saina Nehwal, Durante este año también se alzó con dos títulos Superseries Premier, el All England y el Abierto de Francia. También ha sido galadornada con el premio `Deportista español del 2015´ entregado por los lectores de Olympo Deportivo. Por otra parte, Javier Gómez Noya en este año 2015 ha conseguido alzarse con su sexto campeonato del mundo de triatlon, junto a él, el español Mario Mola Díaz consiguió alzarse con el subcampeonato.

Carolina Marín tras vencer su segundo campeonato del mundo
En la edición del Seis Naciones de este año la selección de Irlanda volvió a alzarse con esta presea por decimotercera vez tras ganar en la última jornada del torneo a Escocia. También hubo Campeonato del Mundo de Rugby, donde los All Blacks se alzó con el triunfo tras vencer a Australia por 34-17. En el mundo del fútbol americano, reseñar que los New England Patriots se alzaron con el campeonato tras ganar a los anteriores campeones los Seattle Seahawks por 28-24, el MVP fue para Tom Brady.

 New England Patriots alzándose con la XLIX Super Bowl

¿Y qué nos espera en el año 2016? En el año 2016 nos esperan numerosos acontecimientos deportivos de gran importancia. El más destacado, los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Fubolísticamente hablando, nos espera la Eurocopa de Francia, la Copa África en Ruanda y la Copa América Centenario que se celebrará en Estados Unidos. En el mundo del baloncesto, tenemos los Juegos Olímpicos, también un momento histórico, la retirada del mito Kobe Bryant y quién conseguirá alzarse con el anillo y el All Star celebrado en la ciudad canadiense de Toronto. Tambiél la celebración de una nueva Super Bowl 50, que se celebrará en la ciudad de Santa Clara, al sur de San Francisco, en el Levi´s Stadium.

Hasta pronto, y pasen un feliz año deportivo.






















                           





















                               




lunes, 28 de diciembre de 2015

Rafa Benítez deja de ser entrenador del Real Madrid

Esta madrugada se ha confirmado una noticia que por esperada no deja de ser sorprendente, la noticia es que oficialmente Rafa Benítez ha dejado de ser entrenador del Real Madrid. La noticia ha sido confirmada por el club sobre las 02:12:43, mediante una rueda de prensa dada por Florentino Pérez, entre café, chocolate caliente y churros, todo ello patrocinado por la conocida marca de bollería Martínez.

Rafa Benítez, ex-entrenador del Real Madrid

Durante la comparecencia, el presidente ha agradecido los servicios prestados durante estos cinco meses a Rafa Benítez. Rafa Benítez, quien estaba claramente emocionado, ha declarado ante los micrófonos de Saber Para Contar News que no está emocionado por dejar de entrenar al mejor club del mundo, sino que es por el finiquito que le queda. 

También ha declarado, que por el momento su intención es no volver a los banquillos durante un año, es decir, un año sabático. Durante este año seguirá viviendo en Madrid y se hará abonado del CD Leganés.  También buscará dedicarse a sus dos grandes hobbies durante este periodo; la gastronomía y el ciclismo. Ha afirmado que intentará ir a todas las comidas a las que vaya en bicicleta, pues el BiciMAD está muy barato y no dudará en sacarse el bono anual.

Fabio Capello, saludando a los aficionados

Por otra parte, actualmente se desconoce quién será el nuevo inquilino del banquillo madridista, a parte de Denis Cherysev. El mejor posicionado para ocupar el banquillo es el técnico italiano Fabio Capello, que podría volver a entrenar al club merengue por tercera vez ya que entrenó al Real Madrid en las temporadas 96/07 y 06/07. El técnico italiano ha declarado: "Como vuelva a entrenar ya pueden prepararse, que vengo calentito, aquí se acabaron las juergas. Ni estrellitas, ni hostias, aquí va a chupar banquillo hasta Herrerín", en clara alusión al delegado de campo del Real Madrid.

Otros técnicos con posibilidades de ocupar el banquillo del Real Madrid son técnicos como José Mourinho, Javier Clemente, Javier Irureta y Miguel Ángel Lotina. También suena Míchel, aunque tenga aún contrato en vigor con su actual club, el Olympique de Marsella. Veremos quien sucederá a Rafa Benítez como próximo técnico del Real Madrid.

Suena Míchel


Ah, por cierto, se me olvidaba, pasen un feliz día de los inocentes y sean felices.

Hasta pronto.


                               
















martes, 22 de diciembre de 2015

Cicatrices

Todos los humanos estamos hechos de cenizas, de heridas convertidas en cicatrices. Vivimos con tiritas que de vez en cuando se despegan y escuecen, recordándonos que no somos invencibles. Pasamos los años con ellas y las hacemos parte de nosotros, heridas de guerra, de luchar contra nuestros propios demonios.

Nunca sabemos qué sombras esconden los otros, cuánto han luchado para mantenerlas a raya. Solo en algunos casos estas son más fuertes y salen a la luz, arrastrando todo a su paso. Pero lo cierto es que nos humanizan.

Y que los malos momentos son los que nos hacen valorar las pequeñas cosas buenas de la vida.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Una de las claves de la felicidad está en tu mano

Cuando tu ambición es mayor que tu talento. Cuando los límites que te pones son del todo incoherentes.
Día a día, en redes sociales como Twitter, Facebook o cualquier otra, se recuerda un concepto. Vemos fotos, frases y discursos en los que se fomenta la motivación, la persecución de tus sueños y la consecución de estos. No rendirse, luchar, todo es posible. Este tipo de conceptos, de estilos de vida quizá, son maravillosos. Poder animar a alguien que está hundido a través de una motivación, una ilusión, un deseo es realmente admirable y, sobre todo, necesario.
Pero, detrás de toda esta buena voluntad, hay un defecto que cada vez es más grande. Cuando no se consigue tu propósito, la frustración aparece, y esta no se va hasta no conseguirlo. ¿Y si nunca ocurre? ¿Y si tu objetivo no está a tu alcance?
Sé que hay personajes públicos, podríamos decir que hasta históricos, que han conseguido cosas inimaginables, cosas que nadie nunca podría haber imaginado. Cuando una persona que proviene de un estatus social bajo, con una infancia problemática y unos recursos escasos consigue convertirse en millonario (ya sea como cantante, actor, o incluso por un invento patentado), se repite hasta la saciedad y se le pone en un pedestal como ídolo y como referente en especial. Ahí quieres llegar tú. Si él puede, tú también, y eso no es del todo así.
¿Qué quiero decir con todo esto? Claro que debemos fijarnos objetivos e ilusiones, pero adaptados a la realidad. Fíjate metas poco a poco, que cada una sea más grande según vayas subiendo, consiguiendo. No es probable que llegues muy lejos si tu objetivo final es tu prioridad. Tampoco es probable que seas feliz con objetivos tan grandes, tan lejanos... Ponte una meta diaria, cercana, verídica. Date el placer de sentir la victoria día a día y no esperar a un futuro al que no haces todo lo que puedes para llegar, o que no sabes cómo. No te dejes caer en la frustración. Todo llega si sabes buscarlo, pero se consigue paso a paso, créeme. Lo conseguirás, con esfuerzo y constancia. Pero, si no lo haces, tienes un gran recorrido detrás, con muchas victorias en tu lista.
Esta es una de las claves de la felicidad diaria. Ponla en práctica y acuéstate todos los días con la sensación de ganador que eres.

lunes, 7 de diciembre de 2015

A FALTA DE VARDY, BUENO ES MAHREZ



El Leicester City recuperó el liderato de la Premier en su visita al campo de Swansea, donde finalizó la racha goleadora de Vardy, pero, la segunda figura del equipo, Riyad Mahrez anotó un hat-trick que dio la victoria a los suyos.

Una jornada más la sorpresa titula la Premier League, y es que al gran estado goleador de Jamie se suma el de un jugador que precisamente por los records del inglés estaba pasando más desapercibido, pero que ya suma su décimo gol esta temporada. Este jugador es Riyad Mahrezd, de 24 años. El argelino cuajó un partido perfecto, marco los tres goles del partido e hizo que su equipo aprovechase los pinchazos de Manchester City y Manchester United.

El Manchester City perdió contra un Stoke poniendo, de nuevo, de manifiesto sus problemas defensivos. Los goles de Stoke llegaron en el primer cuarto de hora, y ambos se vio como Arnautovic ganaba sin despeinarse la espalda a la defensa cityzen. Con el resultado en contra, el Man. City lo intentó en vano, trenzó varias buenas jugadas desde su línea de medias puntas, pero no logró materializar un gol que hubiese recortado distancias.

La falta de gol del Manchester United empieza a ser preocupante, con el del sábado, ya son siete partidos en los que se ha ido con el contador de goles a cero. El mal estado de Rooney, que actualmente es una sombra de lo que era hace unos años, la juventud e irregularidad de Martial y Depay y que Mata (actual máximo goleador del equipo) sea media punta evidencia un problema que quizás haya que ponerle solución en el mercado invernal con el  fichaje de un delantero de garantías. La nota positiva, es que al menos, no le hacen goles, 6 de estos 7 partidos acabaron 0-0.

Los pinchazos de los equipos de Manchester, también los aprovechó el Arsenal, que se impuso 3-1 frente a un Sunderland que vuelve a puestos de descenso. El Arsenal es ahora mismo segundo, detrás de Leicester, que recibe al Chelsea la próxima jornada. Un Chelsea que volvió a caer en casa, esta vez contra el Bournemouth que celebró como si de un título se tratase la victoria en Stamford Bridge. Mourinho hizo autocrítica tras el partido, y dijo que el objetivo del Chelsea, ya no era clasificar cuarto, sino intentar conseguir el sexto puesto que diese entrada a la Europa League.

Otra de las sorpresas de la jornada la jornada la dio el Newcastle venciendo al lanzado Liverpool de Jurguen Klopp. Esta derrota es un paso atrás para las águilas, ya que la victoria les hubiese posibilitado el quinto puesto que mantiene el Tottenham a pesar de su octavo empate de la temporada, y situarse a tres puntos de Champions.


Stoke City 2-0 Manchester City
Marco Arnautovic 7' (1-0)
Marco Arnautovic 15' (2-0)

Manchester United 0-0 West Ham

Southampton 1-1 Aston Villa
Joleon Lescott 44' (0-1)
Oriol Romeu 73' (1-1)

West Bromwich Albion 1-1 Tottenham
Bamidele Alli 15' (0-1)
James McClean 39' (1-1)

Arsenal 3-1 Sunderland
Joel Campbell 33' (1-0)
Olivier Giroud (p.p.) 45' (1-1)
Olivier Giroud 63' (2-1)
Aaron Ramsey 90'+3' (3-1)

Watford 2-0 Norwich City
Troy Deeney (p.) 30' (1-0)
Odion Jude Ighalo 90'+1' (2-0)

Swansea 0-3 Liecester City
Riyad Mahrez 5' (0-1)
Riyad Mahrez 22' (0-2)
Riyad Mahrez 67' (0-3)

Chelsea 0-1 Bournemouth
Glenn Murray 82' (0-1)

Newcastle United 2-0 Liverpool
Martin Skrtel (p.p) 69' (1-0)
Georginio Wijnaldum 90'+3' (2-0)





jueves, 3 de diciembre de 2015

Un viaje que merece la pena hacer

El pasado viernes 27 de noviembre se estrenaba en los cines El viaje de Arlo (The good dinosaur), la última producción de la "fábrica de sueños" de Pixar tras el enorme éxito que Inside Out les supuso. Al igual que otros muchos, he crecido con las historias que Disney me contaba en sus películas, y no pude esperar mucho para ver su nueva creación.


Aprovecho esta pequeña crítica cinéfila para denunciar el exceso de publicidad que los grandes cines introducen antes de la proyección. No les basta con incentivar nuestro consumo de unas palomitas demasiado saladas para que compremos bebida o de poner los tráilers de los futuros largometrajes (cosa que a mi parecer tienen sentido y que puede ser hasta útil al descubrir al espectador alguna película de la que no sabía nada), sino que además debemos soportar más de diez minutos de anuncios comerciales igualitos a los que vemos en televisión constantemente.
Tras un corto titulado "Sanjay's super team", basado en una experiencia real de la infancia de un animador de Pixar, que hace que nos preguntemos "¿qué se fuman antes de hacer los cortos?" y nos recuerde al chasco que muchos nos llevamos con "Lava" al comienzo de su última película, comienza lo bueno. 
La película plantea un mundo paralelo en el que el meteorito que acabó con la vida de los dinosaurios millones de años antes de que el homo sapiens apareciese no choca con la Tierra, sino que pasa de largo. Esta pequeña diferencia es la justificación perfecta para que dinosaurios y humanos convivan. La historia se centra en una familia de Diplodocus y más concretamente en uno de los hijos, Arlo, el más pequeño, torpe y cobarde de todos. Pixar sigue buscando el romper con estereotipos y demostrar a los niños que cualquiera puede hacer grandes cosas (aunque no seas el más grande o el más valiente). Como su propio nombre indica, sucederán determinadas circunstancias que harán que Arlo deba encontrar el camino de regreso a casa, acompañado por un niño humano cuyo comportamiento es similar al de un perro, y otros personajes (amigos y villanos) que irán apareciendo a lo largo de su aventura.
Uno de los primeros factores a destacar en esta película es la estética y la calidad de los entornos. Cada vez se superan más, y en este caso consiguen crear una naturaleza tan realista que bien podría ser la que nosotros vemos en el mundo real. Los personajes siguen manteniendo el estilo propio de la marca, pero eso no les quita mérito ninguno. En este caso son dinosaurios y antecesores a los animales que hoy conocemos; y esa fidelidad científica a la evolución de las especies es otro de los pequeños detalles que hacen a estas películas tan especiales.
Con mucho humor casi desde el primer momento, sencillo debido al público mayoritario al que va destinada la película pero no menos divertido ni básico; se consigue amenizar una historia de superación y amistad con la que grandes y pequeños pueden disfrutar. 
Por último, es en la parte sentimental donde reside el otro punto fuerte de la película. El tierno trasfondo que esconde este desdichado viaje combina momentos realmente tristes sobre la pérdida de seres queridos (todos conocemos la manía de Disney y de Pixar de hacer huérfanos a sus personajes) junto con otros más emotivos en los que se resaltan valores ya mencionados como la superación de miedos, el cariño y, sobre todo, la amistad. Es imposible no soltar una lagrimilla en algún momento de la película.
Una historia bonita, divertida y amena que casi cualquier persona, sin importar la edad, disfrutará.