MIS PRIMEROS PASOS EN EL NOVENO ARTE
Los
vengadores, Batman contra Superman, Ant-man, Suicide Squad, Iron Man, Green
Arrow, Daredevil, Flash, Spiderman y hasta el puñetero Howard el pato... El
cine y la televisión nos bombardean con todos estos personajes de cómic y otros
muchos adaptando sus historias para entretenernos y sacar algo de beneficio ya
que estamos, que al fin y al cabo esto es una industria.
Pero,
¿qué pasa con las historias auténticas, los cómics clásicos de los que se
obtienen estas amenas películas y series, la genialidad de autores como
Frank Miller, Alan Moore o el mítico Stan Lee?
Como
muchos otros fans, soy un recién iniciado en la lectura de cómics y novelas
gráficas y conozco esa sensación de no saber por dónde empezar o qué leer primero. Aquí van
algunos títulos que pueden resultar interesantes como primeras experiencias en
el mundo del cómic.
Batman: la broma asesina.
Un
clásico de este personaje y valorado como uno de los mejores cómics de esta
franquicia. Escrito por el genial Alan Moore y con las ilustraciones a cargo de
Brian Bolland. Para leerlo no es necesario tener ningún conocimiento previo de
los personajes ni conocer todas las historias; lo único que hay que saber, y
que cualquiera que conozca el nombre de Batman sabe, es que el justiciero de
Gotham y el Joker se odian a muerte. Esta relación se muestra de una manera muy sorprendente y consigue dar a la historia un trasfondo más profundo
de lo que podría pensarse para un cómic. Porque, al fin y al cabo, ¿a quién no
le gusta reírse?
The mighty Thor: relatos de Asgard.
Este
cómic en particular recoge un conjunto de relatos que narran leyendas de
la mitología nórdica, de la que proviene Thor y todo su mundo, adaptándolas a
la estética de Marvel. El guión es del
mismísimo Stan Lee y se considera como una de las mejores historias de la época
dorada de Marvel Comics. Tampoco es
necesario ningún conocimiento previo ya que se narran la infancia de Thor y
Loki, los personajes principales, así como las historias de otros muchos
personajes influyentes.
El New
52
En
2011, la mítica distribuidora DC Comics
decidió hacer "borrón y cuenta nueva" con cincuenta y dos de sus
personajes y los reinició por completo, volviendo a contar sus orígenes e
historias clásicas con alguna variable o creando nuevas. Este hecho nos ha dado
la oportunidad a los que llegamos tarde al mundillo de no tener que leer los
cientos y cientos de cómics que se han publicado a lo largo de los años. Yo me
decanté por conoce el origen de Green
Arrow debido a mi afición a la serie, y no me decepcionó. Son muchos los
personajes que se vieron envueltos en esta renovación, ya solo queda elegir por
cual empezar.
Colección 100% de Marvel
Se
trata de unos cómics de tapa blanda que reúnen todas las partes que fueron
publicadas por separado de una misma historia, haciendo que sea fácil y cómodo leerlas.
Además, contamos con la ventaja de que el precio de esta colección es bastante
asequible.
También
hay que destacar que nos dan la oportunidad de conocer a personajes menos
populares de la franquicia y sus historias, como puede ser el Caballero Luna,
Punisher, Iron Fist o el Soldado del Invierno. De este último fue de quien yo
decidí leer el cómic. El título es "El
soldado del invierno, la marcha implacable" y nos transporta a una
interesante historia de espías en el periodo de la Guerra Fría.
Superman: red son
Para
este caso concreto, sí que es necesario cierto conocimiento de los personajes
de DC Comics. Pero yo, sin haber leído una historia de su marca antes, no tuve
problemas en disfrutar de esta.
Lo
bueno es que te plantea la historia de Superman desde el principio, pero
dándole una vuelta de tuerca. Se presenta una versión paralela del relato que
todos conocemos para sustituirlo por uno en el que el kriptoniano no aterriza
en Kansas, sino en una granja comunitaria de Ucrania en la década de los 30.
Este hecho provoca importantes cambios no solo en la historia de Superman y su
enemigo Lex Luthor, sino en la de todos los personajes de la distribuidora. Es
una visión interesante y diferente de la clásica que realmente engancha y
recomiendo especialmente dentro de los títulos mencionados.
Como
ya he dicho, es poco el tiempo que llevo leyendo cómics, y no veo correcto aconsejar sobre títulos que
no he leído. Pero sí que puedo deciros que dentro de mis próximas lecturas
están "Wathcmen" y "V de vendetta", ambas del ya mencionado Alan Moore y cuya fama
espero que cumpla mis expectativas. También tengo ganas de coger "Batman: año 0", uno de los cómics más
míticos del personaje, o la novela gráfica "Maus",
que cuenta el drama del Holocausto judío representando a los nazis como gatos y
a los judíos como ratones (es la única novela gráfica que ha ganado el premio
Pullitzer).
Mi
último consejo es que no os cerréis a unas historias en concreto, porque al
haber tantas nunca sabes cuál acabará siendo la que más disfrutes. Si se tiene
preferencia por un personaje en especial es bueno comenzar por él, o comprobar
si lo que has oído de cierta obra es verdad por ti mismo. Hay muchas tiendas
especializadas en este tipo de material y sus empleados estarán encantados de
aconsejaros según vuestros gustos.
Excelente elección de las imágenes. ¡ME ENCANTAN!
ResponderEliminar