Diversas empresas en España han utilizado el archiconocido “Black Friday” para aprovecharse de sus clientes modificando los precios a su antojo. Con un sencillo truco comercial, las empresas daban la impresión de haber rebajado los precios de sus productos cuando en realidad no.
El llamado “Black Friday” nació en Estados Unidos a finales de los años noventa como apodo para el inicio de la campaña de navidad, debido a la masividad de la afluencia en los centros comerciales que se forma el viernes después de la festividad de Thanksgiving (Acción de gracias). Con el tiempo, esta fecha se ha convertido en un día de rebajas para animar al consumo. Desde 2014, esta tradición americana se ha adoptado por muchas multinacionales españolas o con filiales en España con el mismo objetivo de incitar al consumo de cara a la campaña de navidad, aunque en nuestro país se dirige en especial hacia las compras por Internet.
Sin embargo, las empresas han parecido adoptar todos los aspectos del “Black Friday”, y han importado de igual manera la tradición de “inflar” los precios de los productos días antes de la festividad. Por las redes sociales circulan imágenes como esta, en la que se ve claramente la incremento en el precio de un producto y la no rebaja de otro, aunque el cartel indica lo contrario. (Fuente: www.asivaespana.com)
La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ya ha denunciado a una conocida cadena de distribución de electrodomésticos y electrónica por esta práctica fraudulenta a la vez que ha publicado en su página web una serie de consejos para evitar los timos del “Black Friday”.
Esta técnica, sin embargo, ya es conocida en nuestro país. Según un exempleado de la ya mencionada empresa de distribución, esta técnica viene siendo utilizada desde hace años, especialmente antes de algún tipo de promoción o día especial de descuentos en sus establecimientos. Otra exempleada de una famosa cadena de distribución de productos de bricolaje habló sobre una técnica parecida en la que, sencillamente, colocaban una pegatina de “rebajas” o “descuento” encima del precio original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario